Mostrando entradas con la etiqueta Anne Frank. Mostrar todas las entradas
Anne Frank × Club de Libros GC
Que puedo escribir que ya no se haya escrito sobre el "Diario de Ana Frank", un recuento de las vivencias de una adolescente judía pero igual a todas las demás, con los mismos miedos, sentimientos, rebeldías y dudas que todo joven en crecimiento tiene.
Sin duda, la persecución sufrida y pasar a la clandestinidad de un momento para otro fue una bisagra en la vida de Ana, madurándola y convirtiéndolo en una "escritora", algo que con la adicción al celular de los adolescentes, es harto difícil pensar en el presente.
Mientras estaba leyendo esta nueva edición, recordé tener una edición perteneciente a mi madre de la década del 50 o 60 libro que en mi niñez paso por mis manos y que está en mi biblioteca. Les recomiendo leerlo y si pueden compartir la lectura con sus hijos.
En fin, el libro es perfecto para quienes desean empezar a cultivar en este hermoso habito que es leer, ya que se trata de lecturas cortas y apasionantes. Causa tristeza saber que fue su padre Otto Frank, quien después de ser liberado del campo de concentración al que lo habían llevado los nazis y no encontrar a su familia decide publicar el diario y las notas tomadas por su hija mas chica. Su tesoro.
Por último, en esta edicion la fundación ANNE FRANK FONDS que cuida de los manuscritos de Anne, en un apendice del libro aclara que a incluido escritos que no se encontraban en otras ediciones porque habian sido sacados por su padre o porque la misma Ana los habia excluido.
- Editorial
- De Bolsillo
- Páginas
- 384
- Tipo de encuadernación
- Tapa Blanda
- Idioma
- ESPAÑOL
- Fecha de publicación
- 01-2024
- Traduccion
- Diego Puls
- ISBN
- 9871138679
Anne Frank × Biografias × Personajes
Huir a Diario en papel
Annelies Marie «Anne» Frank, más conocida como Anne Frank (Frankfurt, 12 de junio de 1929 - Bergen-Belsen, 12 de marzo de 1945) fue una niña judía nacida en Alemania, célebre por su diario, escrito entre el 12 de junio de 1942 y el 01 de agosto 1944 mientras se encontraba oculta en un desván junto a su familia para evadir la persecución de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Ana en el verano de 1944, escuchó una transmisión de radio de Gerrit Bolkestein —miembro del gobierno neerlandés en el exilio— que decía que al terminar la guerra crearía un registro público de la opresión sufrida por la población de su país bajo la ocupación alemana. Mencionó la publicación de cartas y diarios, de manera que Ana decidió que contribuiría con su Diario por lo que empezó a corregir su escritura, a eliminar secciones y a reescribir otras. A su cuaderno original, anexó varios cuadernos adicionales y hojas sueltas. Creó pseudónimos para los miembros del grupo y sus benefactores.
Los Frank fueron capturados el 04 de agosto de 1944 por la Grüne Polizei ("policía verde") y casi un mes después, el 2 de septiembre, la familia fue trasladada en tren desde el campo de tránsito Westerbork en los Países Bajos hacia Auschwitz, y de ahí llevados a distintos campos de concentración alemanes, donde murieron casi todos los miembros de la familia salvo el padre, Otto Frank.
En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, su padre Otto luego de una revisión donde quito algunos pasajes en los que Ana se refería a su esposa de manera muy crítica y también los referidos a la vida sexual de la adolescente, publicó el diario bajo el título “La casa de atrás”, el escondite que Otto Frank había preparado en la parte trasera de la empresa. Una casa de tres pisos que se utilizaba como oficinas y en donde oculta tras una estantería de libros se encontraba una puerta que permitía acceder a una escalera empinada que llevaba a la casa trasera.
La casa de atrás era una construcción de tres plantas unida a la fachada posterior del edificio de su empresa. En el primer piso había dos habitaciones pequeñas con baño y WC, por encima una habitación grande y otra pequeña, y en esta última había una escalera de mano que llevaba a la buhardilla en donde la familia transcurría la mayor parte del día; unos 50 metros cuadrados.
Miep Gies y Bep Voskuijl, dos de las personas que los habían protegido mientras estuvieron escondidos fueron quienes encontraron y guardaron el Diario, fotos y otros papeles de Ana.
(Fuentes: Wikipedia, Penguin España)